Rehabilitación centro infancia menor
Lugar | Zaragoza |
---|---|
Fecha | 2022 |
Clientes | IAASS DGA |
Premios | 1er premio concurso |
El proyecto introduce una lectura urbana y paisajística, estableciendo una secuencia canal-espacio verde-edificio-zonas comunes-azotea verde. Para ello, y dado el perfil del usuario residente, se ha propuesto una utilización del color a través de un recorrido que comprenda desde el mismo acceso por el canal, continuando por la rampa y gradas, hall, vestíbulo, escaleras, zonas comunes y finalmente, ya en la última planta, la salida a la azotea, reconvertida en un espacio revegetado, botánico, con mesas o hamacas para el esparcimiento de los usuarios.
La terraza de la azotea adquiere la dignidad de un espacio de relación, subrayando su posición estratégica ya que se obtienen unas vistas magníficas tanto de la ciudad como del paisaje lejano. Para las zonas destinadas a salas comunes o vivienda, se ha apostado por materiales diferentes en las que es la textura y no el color el elemento que caracteriza el espacio. Muchas de las piezas adquirirán así la aparente condición de “mueble”, como sucede en el aseo del salón de planta baja o en el muro-estantería del vestíbulo de la vivienda.
AMPLIACIÓN CENTRO CULTURAL
Clientes | Privado |
---|---|
Fecha | 2019 |
PROYECTO DE AMPLIACIÓN CENTRO FORMACIÓN JUVENIL EN ZARAGOZA
En la parcela se va a plantear un edificio para la AMPLIACIÓN DE SEDE ASOCIATIVA CON CENTRO DE FORMACIÓN. El edificio, dispondrá de planta baja y dos alzadas. Se articulan en torno a una escalera lineal que comunica todas las plantas.
La planta baja contiene el vestíbulo de entrada, el núcleo de comunicación y una sala multiusos. En el edificio existente se ha suprimido la escalera existente, que será sustituida por la escalera nueva dispuesta en la ampliación y que racionalizará los diversos accesos. Por otra parte, se han reconfigurado los aseos existentes, de modo que exista un espacio intermedio entre el aseo de discapacitados y el vestíbulo general. Finalmente, se ha ampliado levemente la superficie de la cocina actual.
La planta primera dispone de un aula, una sala de trabajo y una zona de aseos. La disposición de la escalera y del ascensor, va a permitir comunicar la zona de la ampliación con la planta existente, haciéndola totalmente accesible.
La planta segunda está compuesta por cuatro despachos y una zona de espera.
En la parte posterior de la parcela se dispone un patio que iluminará todas las piezas recayentes a esa zona, iluminando todas las piezas posteriores, incluso la sala de la planta sótano a través de un patio inglés.
La fachada principal coincide con las alineaciones del vial. Para dar continuidad al edificio existente, se ha considerado el forrado metálico de la fachada, que dotará al edificio de un carácter industrial.
El acceso al edificio se produce por el acceso existente en el edificio adyacente.
@photo Alex Sahún
Parco Rimembranza Brindisi
Fecha | 2023 |
---|---|
Lugar | Brindisi - Italia |
Clientes | Comune de Brindisi |
Premios | 1er premio concurso |
La intervención paisajística propone una estrategia capaz de reconectar los antiguos terrenos del ferrocarril de Brindisi, actualmente sin uso, y el futuro complejo universitario dispuesto a lo largo de la via Federico II de Svevia. Esta conexión va a suponer la introducción de un pulmón verde dentro de la trama urbana, a través de un sistema capilar de peatonalización y revegetación.
La estrategia contempla las siguientes intenciones:
• Transformar el sentido de los límites actuales, transformando su carácter limitador en un sentido poroso, tanto en la rotonda de Via Provinciale Lecce como en su conexión con Via Bastioni, así como algunos solares o parcelas que actualmente están cerrados. En este sentido, la intervención no concluye en sí misma sino que busca expandirse y comunicarse con el resto de la ciudad.
• Descongestionar el tráfico actual de Via Bastioni y Via Nazario Sauro, redimensionando el espacio de tráfico rodado, reduciendo el paso de vehículos y proponiendo un sistema de velocidad reducida.
• Jerarquizar el espacio urbano aumentando su carácter peatonal con la ampliación zonas verdes y peatonales.
• Revegetar el espacio público creando lugares saludables y de relación.
El proyecto está dividido en 4 ámbitos:
1. El parque de la Rimembranza. Se mantiene la idea de una gran bolsa verde a lo largo del perímetro de la muralla. Se han introducido variaciones geométricas de modo que puedan quedar mejor definidos los ámbitos y redefiniendo la escala de los espacios.
2. Vía Nazario Sauro. La reorganización del tráfico rodado ha permitido peatonalizar una gran parte de la via. Tiene dos objetivos: por una parte, se ha ampliado el tramo peatonal adyacente a la muralla de modo que se pueda percibir con mayor protagonismo en la escena urbana. Por otra parte, se ha introducido una plaza-corredor que aglutina diversos flujos del corazón universitario, dotándolo de una gran bolsa verde que caracteriza este nuevo espacio de relación.
3. Via Verde (sector este). Recuperando el trazo de la antigua via del tren, ahora reconvertido en un eje ciclista y peatonal que comunica la zona portuaria con el centro de la ciudad histórica. En su recorrido, y dado el carácter natural del espacio, el parque lineal va ensanchándose o acortándose en función del paisaje y del arbolado existentes a lo largo del Canal Patri. Se introduce en Via Bastioni a través de la recuperación de un espacio que actualmente está tapiado.
4. Via Verde (sector oeste). Se trata de una continuación natural de la Via Verde hacia la estación ferroviaria. Dadas las condiciones topográficas y el estado inestable de alguno de sus tramos a lo largo del Canal Patri, se ha postergado la actuación en este punto para una intervención específica con una segunda fase posterior.
UTE: Gravalosdimonte arquitectos capogruppo, RR architetti, studio Assaus, R. Cisternino, F. Caldarone, L. Gianantonio, F. Sansiviero, F. Breglia, A. Furia.
Parque en Torrellas
Lugar | Torrellas, Zaragoza |
---|---|
Fecha | 2019 |
Clientes | Ayuntamiento de Torrellas |
El proyecto reinterpreta la idea del columbario, integrándolo de modo natural en un espacio ajardianado con vocación de parque. Se entiende como un espacio público en que se puede poner en conexión la memoria de los ciudadanos con la naturaleza. Los columbarios se reagrupan en franjas enterradas, dispersas entre un tapiz vegeta formado por plantaciones aromáticas, con una geometría que recoge las dos principales direcciones que determinan el emplazamiento: el antiguo cementerio y el Moncayo. Se ha planteado una plataforma pavimentada, con diversos grados de materialidad que van desde el hormigón (en su registro más duro) hasta las plantaciones aromáticas (en su registro más etéreo). El cerramiento propuesto, a base de una chapa metálica delimita el ámbito del parque-columbario respecto a la carretera de Los Fayos.
No pretende crear una barrera inaccesible e impermeable, tan sólo delimitar un ámbito a la vez que caracterizar el acceso sur del municipio. Se ha tratado como un objeto semántico, de modo que la separación física se realizará a través de un verso (“RECORDARÉ ESTRELLAS QUE NO VÍ”) que hace referencia a una realidad poética evocadora de la ausencia y de la gran presencia del entorno natural existente.
Rehabilitación residencia de mayores
Lugar | Tarazona - Zaragoza |
---|---|
Fecha | 2021 |
Clientes | IAASS DGA |
Premios | 1er premio concurso |
Concurso para la rehabilitación de la Residencia de mayores Hogar Doz, en Tarazona
La creación de las “unidades de convivencia” proponen una reconfiguración del modo de afrontar el envejecimiento de la sociedad a través de nuevas tipologías arquitectónicas. Estos espacios pretenden reforzar el sentido de habitar un hogar, permitiendo personalizar algunos de los espacios en función del bagaje emocional del residente a través de aquellos “objetos de afecto que contengan experiencias o narraciones personales (foto, libro, jarrón, máquina escribir) y que en este caso dispondrán de una escenificación especial. La Unidad de Convivencia se ha planteado como una secuencia de tránsitos que ordene los distintos flujos que abarcan ámbitos tan antagónicos como los de la vida privada y la pública.
Los pasillos suponen una especie de espacios intermedios ya que, a pesar de que su carácter pertenece ya a la dimensión de lo relacional, todavía conserva una vinculación personal a través de los espacios reservados para los objetos de afecto. Los acabados están imbuidos por un tono apastelado que caracteriza todo el espacio. Inspirado en el período rosa de Picasso, en el que a través de tonos cálidos sintetiza aspectos corporales y emocionales. La imagen transmite cuestiones intergeneracionales y, muy concretamente, relativas a la idea de los cuidados y de las ayudas.
Viviendas en el Arrabal
Lugar | Zaragoza |
---|---|
Fecha | 2019 |
Clientes | Privado |
Edificio situado en el Casco Histórico de Zaragoza, en el barrio del Rabal. Consta de planta baja y tres alzadas.
El edificio se articulará en torno a un núcleo de comunicaciones situado en la franja central del edificio. Se dispone de una vivienda por planta. Las distribuciones presentan un programa compuesto por un dormitorio doble, recayente a la c/ Manuel Lacruz, una pieza abierta de cocina-comedor-estar volcada al patio posterior y un vestíbulo y aseo dispuestos en la franja central de la vivienda. La última vivienda forma un dúplex, incorporando una estancia en el altillo de bajocubierta. Estructuralmente se plantea una sola crujía, resuelta con pilares y vigas de hormigón armado.
Las viviendas exhiben su propia construcción sin ocultarla con elementos trasdosados. Tanto la tabiquería como las instalaciones son vistas. Esta propia materialidad otorga personalidad al espacio derivado de su sencillez y honestidad
Rehabilitación edificio siglo XVIII
Lugar | Zaragoza |
---|---|
Fecha | 2018 |
Clientes | Privado |
Premios | Accesit Rehabilitación Premio Ricardo Magdalena, Finalista Premios Edificación 2023 |
Rehabilitación edificio el siglo XVIII en el Arrabal de Zaragoza
El edificio original, catalogado de interés arquitectónico, responde a una arquitectura tradicional entre medianeras, una antigua casa de labradores del siglo XVII, originariamente de carácter unifamiliar y transformado a lo largo de los siglos XIX y XX en edificio de vivienda plurifamliar. El edificio presenta elemento protegidos cuales la fachada y el hueco de escalera, por lo que se han conservado los alzados con su configuración original, eliminando aperturas que desfiguraban la tipología de este tipo de edificios. La disposición original constaba de una serie de crujías formadas por muros de carga que proponían una secuencia de pequeños espacios consecutivos que partían desde la fachada principal del edificio hacia el patio posterior. La reforma va a devolver al edificio su carácter unifamiliar original. Debido a la estrechez de la crujía y a la longitud de la parcela, se ha modificado parte del sistema estructural para convertir las plantas en espacios diáfanos y permitir una adecuada iluminación y ventilación a lo largo de toda la vivienda.
Se ha puesto en valor el patio, considerado como una continuación natural de la planta baja. Los espacios de servicio y comunicaciones están compactados en una caja con una piel de madera, una medianera construida que permite liberar el resto de las estancias proponiendo espacios amplios.
@photo Alex Sahún
Biennale Architettura di Venezia Padiglione Italia
Lugar | Matera, Italia |
---|---|
Fecha | 2018 |
Clientes | Biennale Architettura di Venezia |
Progetto Scalo Grassano
L’intervento nello Scalo di Grassano mira a creare una rete di località che, attraverso infrastrutture comuni, condividano servizi, generando flussi, interazioni e sinergie trai borghi sulle cime e gli snodi a valle.
Un modello di utilizzo delle risorse, ma anche la creazione di un sistema che riesca a stabilire connessioni tra località vicine dotandole di una nuova centralità.
La riattivazione dello Scalo fa parte di una più ampia visione territoriale che si propone divalorizzare gli elementi naturali (rete idrologica e campi di coltivazione) e le infrastrutture esistenti (binari e rete ferroviaria). Questi convergono nella valle, che assumerà una nuova veste grazie alla trasformazione e al riciclo dei paesaggi abbandonati.
L’idea del progetto parte dalla riprogrammazione di un’infrastruttura ferroviaria dismessa (hardware) e dalla realizzazione di attività innovative (software), attivando un sistema di connessioni territoriali e promuovendo modelli di innovazione sia sociale che tecnologica, strategia replicabile in numerosi altri punti del territorio italiano che condividono le stesse problematiche di spopolamento. Il programma proposto è in grado di reinterpretare le attività presenti storicamente nel territorio, agricoltura e artigianato, con una visione innovativa, prevendo un HackLab, con laboratori di prototipazione ed incubatori di imprese in grado di stabilire connessioni con la Open Design School promossa da Matera, Capitale europea della Cultura per il 2019. In questo vivaio di iniziative civiche, coesistono spazi per attività di ricerca e sperimentazione, a supporto di laboratori di imprenditoria necessari allo sviluppo economico locale.
https://youtu.be/lOG053L_hCg?feature=shared
Despoblación y ruralidad
Lugar | Milano |
---|---|
Clientes | Politécnico Milano |
Fecha | 2022 |
HABITAR LAS ÁREAS RURALES. WORKSHOP INTERNACIONAL MINDS – POLITECNICO DI MILANO
En febrero de 2022 estuvimos dirigiendo un workshop en el Politécnico de Milano en el marco de MiNDS 2022. Esta edición estuvo organizada en torno a siete equipos docentes invitados que debían desarrollar temas propios e independientes. El workshop que propusimos tenía por objeto afrontar la problemática de la despoblación y establecer estrategias de regeneración urbana. Para ello se trabajó en Sannicandro Garganico, localidad del Gargano (Puglia), escogido como un caso paradigmático del territorio de la Italia invisible y que bien pudiera establecer estrategias replicables en otros puntos del territorio.
WEEK 0
El informe " encargado en 1972 al MIT por el Club de Roma concluyó que "sin cambios sustanciales en el consumo de recursos, "el resultado más probable será una disminución bastante repentina e incontrolable tanto de la población como de la capacidad industrial". En 2020, la masa mundial creada por el hombre superó a toda la biomasa viva. Es el momento de preguntarnos desde nuestra disciplina en qué emergencias debemos enfocarnos para enfrentar la Incertidumbre. Las regiones cada vez más reducidas de Europa constituyen uno de los principales problemas contemporáneos. La pérdida de población y actividad está produciendo una invisibilidad de núcleos más pequeños que languidecen poco a poco a la sombra de las grandes ciudades. Se considera que la recuperación de estos centros es fundamental para un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio. La innovación de los modelos socioeconómicos, la implicación ciudadana, la puesta en valor del paisaje, la recalificación de los espacios públicos y la revitalización de las ruinas son factores esenciales para la nueva reactivación de los espacios rurales. No se trata tanto de musealizar localidades como de intervenir en sus estructuras para recuperar el territorio como lugares alternativos a la vida urbana. Por lo tanto, el tema propuesto tiene como objetivo investigar nuestra responsabilidad frente a la emergencia indagando nuevas formas de vivir en las zonas rurales, con el propósito de definir una estrategia piloto replicable también en otras áreas rurales de similares características. La programación del curso quedó estructurada a lo largo de dos semanas de la manera siguiente:
WEEK 1 [aproximación territorial]
La primera semana estuvo destinada a la comprensión territorial y al análisis socioeconómico del lugar. [fase de escucha] El análisis del territorio estuvo apoyado por sesiones de entrevistas a varios agentes de la ciudadanía en las que se presentaron visiones tanto desde el punto de vista institucional como desde la perspectiva del tejido asociativo. Los agentes locales pudieron explicar el territorio apoyándose en las vistas generadas por un dron a tiempo real. [análisis territorial] Por una parte se realizó una maqueta a escala 1/50.000 de todo el Gargano, reconociendo las relaciones entre las diversas localidades desperdigadas en una orografía compleja, las vías de comunicación, la potencialidad del emplazamiento del Ayuntamiento analizado cómo puerta de acceso al Gargano, su relación paisajística con los dos lagos y con el Parque Nacional de la Foresta Umbra. Por otra parte, tras una investigación de las actividades productivas del lugar, se detectó la gran potencialidad de la industria de las flores secas, que abarca el 80% de la producción nacional. [actividad productiva] Una vez detalladas las fases de la producción de flores secas [cultivo, recolección, secado, manipulación, almacenaje, venta] se establecieron las correspondientes asociaciones espaciales para detectar las diferentes oportunidades de los espacios vacíos que caracterizan la ”Terra Vecchia”. La primera semana concluyó con una documentación completa del territorio compuesta por: Maqueta del territorio 1/50.000 Planimetría territorial 1/5.000 Planimetría área intervención 1/500 Desarrollo del programa Diagramas analíticos del territorio Estudio biológico de la flora existente
WEEK 2 [interpretar el límite]
En la segunda semana del workshop se profundizó en la aplicación de una estrategia integral para la zona en la que se valoró la relación de la localidad con el paisaje en su condición de límite urbano y la relación de la trama consolidada con el área estudiada. Se produjeron numerosos debates en los que se realizaron consideraciones sobre las condiciones tectónicas del límite, las relaciones lleno-vacío de la trama, las posibilidades de la nueva materialidad, las conexiones y flujos de la intervención con la trama adyacente, las interpretaciones de los nuevos espacios públicos o las repercusiones de los diferentes usos para la activación de los vacíos. [estrategia general] Al final del proceso, se concluyó con una estrategia que proponía los siguientes objetivos: Utilizar los vacíos existentes en la trama para realizar nuevas conexiones transversales entre los “vícoli” existentes. Poner en valor los vacíos como expansiones del espacio público, formando ensanchamientos, plazas y jardines en los que la naturaleza presente en el paisaje recobraba un protagonismo urbano. Reconstruir una serie de piezas situadas en el límite que pudieran acoger nuevos usos capaces de activar el espacio. Restaurar parte de las paredes en ruinas creando jardines al aire libre. Establecer una dialéctica a través de la materialidad entre lo existente (el muro de piedra) y lo contemporáneo (el muro de hormigón). Integrar cómo nuevos usos para reactivar el ámbito más degradado, laboratorios de innovación relacionados con la producción de flores secas, residencias temporáneas para el personal de investigación de los laboratorios, huertos e invernaderos entre las viviendas en ruinas para la cultivación de especies autóctonas, y finalmente unos espacios expositivos de las flores mas singulares en unos edificios icónicos situados al final de los “vicoli” y en relación con el Canal cercano. Al final de la segunda semana, se produjo la siguiente documentación: Maqueta general del área de intervención 1/200 Maqueta de módulo piloto 1/100 Diagramas de la estrategia Planta general de intervención 1/200 Secciones y alzados urbanos 1/200 Renders generales
FINAL_EXHIBITION
El workshop finalizó con una exposición del trabajo realizado. Para ello se realizó un recorrido secuencial de espacios. El acceso al aula recreaba un espacio oscuro que tenía de fondo una grabación del territorio realizada con un dron que permitía observar la relación trama construida – vacío – naturaleza. El siguiente espacio estaba formado por las maquetas territoriales del Gargano, fragmentadas y separadas en unidades de modo que permitía observar los abruptos cambios de nivel a través de las secciones.
Proyecto Europeo Horizon 2020
Fecha | 2019-2022 |
---|---|
Lugar | Europa |
Clientes | Comunidad Europea |
Tools for the generative commons: Practices, processes and design - Edited by Patrizia Di Monte and Verena Lenna, Publisher: Saint Gilles - Sint Gillis (Belgium): Generative Commons House, 2022.
Esta publicación recoge parte de la investigación desarrollada durante los últimos tres años en el marco del #proyectoeuropeo Generative Commons, financiado por la Comunidad Europea con fondos europeos Horizon 2020 y pretende dejar un registro a modo de manual. En ello han participado varios de los partners del proyecto europeo Generative Commons financiado con fondos de la #comunidadeuropea #horizon2020
@patriziadimonte co-editora del libro, ha desarrollado la sección relativa a los #UsosTemporales; Alessandra Quarta y Antonio Vercellone, de la @unitorino y coordinadores del proyecto, abordan las cuestiones legales; el @CLTBruxelles explora modelos de #gobernanza mientras que Yannis Efthymiou, Vily Mylona y Giannis Zgeras, investigadores de @OLAthens proponen modelos para implementar herramientas de #participaciónciudadana. La diversas herramientas desarrolladas, están destinadas tanto la a ciudadanía cómo a las administraciones públicas, y permiten abordar los diversos procesos necesarios para la reactivación de edificios abandonados y vacíos urbanos. Patrizia Di Monte en cuanto #ProjectPartner del proyecto, ha desarrollado el apartado relativo al TUT “Temporary Use Toolkit”, articulado en tres herramientas específicas: “Learning from innovative best practices”, “Six steps strategy to reactivate empty spaces” y “Temporary Use Office”. La primera establece un modelo analítico de aproximación a los casos de estudio mas significativos, entre 250 nuevos espacios culturales híbridos analizados en Europa durante la investigación, a través de lecturas de sus características urbanas y espaciales. Esos modelos alternativos utilizan los vacíos urbanos para dar respuesta a las necesidades cambiantes de la sociedad, con un trasfondo experimental, tanto en el tratamiento del espacio, en los modelos de gestión así como en las formas de relación con las administraciones locales. El modelo analítico pretende incidir en la medición del impacto de estas piezas sobre la realidad urbana. En este sentido, considera su área próxima de influencia bajo una perspectiva peatonal que le permite detectar necesidades reales en función de los servicios disponibles y de las demandas detectadas. Tienen, por tanto, una voluntad de expandirse de ellos mismos y su actividad se considera una forma de relación con el contexto próximo. La implementación de las actividades, lejos de constituir una realidad fosilizada, presentan una reprogramación constante de modo que se puedan adaptar a los cada vez más veloces cambios de la vida cotidiana. Se ha considerado el estudio de casos de éxito con el fin de poder extrapolar las condiciones en las que un uso temporal es capaz de volver a insertar a un edificio abandonado en un nuevo ciclo de vida. Esta selección ha escogido casos en los que la figura del uso temporal ha resultado fundamental en la ocupación del espacio, tanto exteriores (solares, plazas) como interiores (edificios). Los casos seleccionados se dividen entre las experiencias profesionales de éxito implementadas por la Project Partner Patrizia Di Monte en la ciudad de Zaragoza, y otros relativas a experiencias europeas analizadas por gE.CO.
Los dos primeros se han escogido por el conocimiento exhaustivo de la autora, ya que a través de ellos consiguió elaborar un proceso metodológico para la reocupación de espacios abandonados mediante usos temporales, tal y cómo se recogía en el Grant Agreement inicial de gE.CO. Estos programas comprenden tanto la elaboración de una metodología específica, el desarrollo de proyectos y la ejecución de los mismos. Introduce la figura de la Oficina de Usos Temporales para la gestión de las diversas intervenciones inspirada en la Oficina Técnica @estonoesunsolar creada para la gestión de los usos temporales en solares en @ayuntamiento_zaragoza a lo largo de los años 2009 y 2010.
Los últimos tres responden a la voluntad de confrontar otros puntos de vista y otros modos de actuar con diversas metodologías. El primero de ellos, @zinneke.parade Masui (Bruxelles) está gestionado por una asociación encargada de desarrollar diversas actividades (festivales, talleres). El segundo de ellos, @lesgrandsvoisins (París), abarca una escala mucho mayor que contempla un conjunto de varios edificios e introduce varias asociaciones en su gestión.
Todos ellos tienen una voluntad no solo de dar respuesta al abandono de un edificio, sino de participar activamente en la regeneración urbana y social del entorno.
Proyecto Piloto Supermanzana Barcelona
Lugar | Barcelona |
---|---|
Fecha | 2016 |
Clientes | Agencia Barcelona Ecología – UIC |
Proyecto Piloto Supermanzana Barcelona. Intervención de nuevo espacio público.
Los cuatro cruces internos de la supermanzana (superilla), antes destinados al tráfico, se iban a convertir en espacios peatonales. Cada uno de ellos, estaría destinado a un derecho ciudadano (cultura, ocio, participación e intercambio), siendo “estonoesunsolar” invitado por la UIC para dirigir el relativo a la “cultura”.
En el workshop se establecieron las siguientes líneas estratégicas:
Estrategia 1. El icono como unificador de un espacio imaginario.
La primera cuestión observada tras la implantación de la supermanzana fue la constatación de que a pesar de haber cambiado el sistema de movilidad, los peatones seguían circulando por el espacio habitual, mientras que el inmenso espacio central, antes destinado al tráfico y ahora al uso peatonal, quedaba como un residuo flotante asfaltado a la espera de ser reapropiado. Uno de los objetivos propuestos fue dotar al espacio de una nueva identidad que hiciera legible los nuevos límites del ámbito peatonal, y que transmitiera así mismo, los nuevos valores ambientales de la circulación débil y restringida. Para ello se decidió homogeneizar el espacio, convirtiendo el “panot”1 en un icono , de modo que crease un ámbito peatonal a través de la utilización fuera de escala de un objeto cotidiano reconocible .
Estrategia 2. El espacio público como soporte.
Existía la voluntad desde un inicio de crear un soporte rotundo pero indeterminado, un escenario para que pudieran suceder acontecimientos y que diera lugar a acciones imprevistas. Se planteó el espacio público como contenedor, como escenario. Dada su magnitud (45 x 45 metros) se podrían desarrollar numerosas actividades, tanto planificadas como espontáneas.
Estrategia 3. Orden y escala.
Los panots seguían una retícula perfecta, insertados en una malla que respondía a la cuadrícula de la pavimentación. Dentro de esa regla, existirían vacíos pero siempre vinculados al orden existente y esos mismos vacíos eran portadores de significados en una escala más amplia (vista cenital). La operación de insertar una trama de "Panots" dibujados en blanco, permitía eliminar la sensación y la percepción del espacio asfaltado y negro, con las consecuencias ambientales correspondientes (calentamiento, iluminación, reflejo, etc.)
Estrategia 4. Participación y comunicación.
La intervención tuvo un profundo sentido participativo. Por un lado se realizaron sesiones previas al inicio del workshop con las diversas asociaciones y colectivos existentes de modo que la operación pudiera dar respuesta a necesidades reales. Por otra parte, y una vez iniciado el taller, se realizó una campaña de implicación ciudadana. Para ello se creó el eslogan “¿Quién te ha dicho que tú no pintas nada?”, que pretendía, con cierto grado de provocación, involucrar a los vecinos en la intervención propuesta. Durante los cuatro días que duró la acción, numerosos vecinos o peatones casuales contribuyeron a la creación directa de su espacio público, colaborando en la acción de pintar el asfalto y fortaleciendo los sentidos de apropiación y pertenencia del espacio urbano.
Estrategia 5. Los nuevos ciclos de vida.
La condición de reciclaje estuvo presente en toda la intervención. Los estudiantes exploraron las posibilidades de adquirir material gratuito de los talleres y centros cercanos. De ese modo se pudo conseguir la pintura, paneles de madera de restos de corte de una carpintería, tubos de pvc de una obra cercana, etc. , y fue con ellos con los que se ejecutó la totalidad de la intervención.
De ese modo, se finalizó el ensayo de la primera supermanzana, abriendo la posibilidad del debate a través de la acción positiva. Muchas cosas deberán mejorarse, pero las primeras reflexiones ya se pueden estudiara desde los espacios posibles.
Parque colaborativo en Bologna
Lugar | Bologna, Italia |
---|---|
Fecha | 2015 |
Clientes | Fondazione del Monte di Bologna e Ravenna |
Premios | 1er premio concurso ideas internacional |
Autores | Ignacio Grávalos, Patrizia Di Monte, Studio Weg |
Parque colaborativo con firma de pactos de colaboracion para la gestión del nuevo espacio público "Bella Fuori" en Bologna
El proyecto desde un inicio contuvo una clara vocación participativa con la intención de incorporar las necesidades y deseos reales de los habitantes. La propuesta trabajó sobre la intervención en la periferia de Bolonia, estableciendo un nuevo polo de centralidad, dando respuesta a la disyuntiva centro-periferia.
La intervención proponía un nuevo espacio público que conectaba dos zonas que permanecían desconectadas en un mismo barrio. Se dispuso en torno a una franja equipada que contenía una serie de espacios deportivos, de ocio, de descanso dirigidos a diferentes sectores sociales de modo que pudieran activar el espacio en horarios diversos.
La intervención ordenaba diversos flujos urbanos, como los accesos a un colegio o a un centro de mayores que ahora confluían en el nuevo espacio generado, creando la posibilidad de interacciones antes difíciles o imposibles. De ese modo, se ha dispuesto una serie de equipamientos solicitados por la ciudadanía (juegos infantiles, baloncesto, parkur, anfiteatro), se ha dejado previsto el espacio para una cocina comunitaria, existe una zona prevista para el desarrollo de un mercadillo, una zona de huertos para mayores o un espacio de mesas bajo árboles frutales.
La intervención promovió un “Pacto de Colaboración” entre ciudadanos y Administración, estableciendo un modelo innovativo de gestión del espacio público en el que los ciudadanos adquieren compromisos directos sobre el espacio, su espacio.
UTE Gravalosdimonte arquitectos capogruppo, Weg studio.
Casa para una escritora
Lugar | Zaragoza |
---|---|
Fecha | 2018 |
Clientes | Privado |
Se trata de una reforma de una vivienda para una escritora y sus seis gatos. Se han ordenado las piezas de servicio dispuestas a lo largo del pasillo a través de un gran mueble de madera, liberando las piezas de los extremos para la mayor iluminación posible. La pieza cocina-baño-cuarto de los gatos-mueble viene recogida en una única pieza de madera que unifica el espacio y lo dota de una gran flexibilidad según sus aperturas. La vivienda está protagonizada por sus dos grandes situaciones, los libros, a través de grandes estanterías y los gatos a través de la simulación de un espacio natural que los rodea.
Rehabilitación edificio histórico en Sevilla
Lugar | Sevilla |
---|---|
Fecha | 2017 |
Clientes | Privado |
Reforma de un edificio catalogado de interés arquitectónico, con tipología de casa patio de inicios de siglo XX reconvertido en edificio para apartamentos turísticos, situado en pleno Centro Histórico de Sevilla. Todo el programa se desarrolla en torno al patio central que ordena las circulaciones y la disposición de las diferentes piezas, tamizando la entrada de luz y creando un microclima interior a través del Riad. Las habitaciones vuelcan al patio a través de filtros que regulan tanto la iluminación como la privacidad. Se ha dispuesto una zona de ocio con piscina en la azotea del edificio, que ofrece unas vistas magníficas de la cúpula de la iglesia de la iglesia de Santa María Magdalena.
Viviendas en el Pirineo
Lugar | Zaragoza |
---|---|
Fecha | 2012 |
Clientes | Privado |
Viviendas flotantes. Formigal, Pirineo Aragonés
Conjunto de cuatro viviendas adosadas dispuestas sobre una ladera y asomadas a las pistas de esquí de Formigál. Se apoyan en una plataforma flotante sobre la ladera, de modo que se produce un porche entre la vivienda y el terreno. Las viviendas presentan dos fachadas, una volcada hacia la calle con una composición más urbana y la otra abierta a las pistas y al sol, con una condición más paisajística.
Escuela infantil Casco Histórico Zaragoza
Lugar | Zaragoza |
---|---|
Fecha | 2009 |
Clientes | Ayuntamiento Zaragoza – Diputación General de Aragón – Educación |
Autores | Carroquino Santiago, Di Monte Patrizia, Grávalos Ignacio |
La implantación de la escuela en el parque (dentro del parque de San Pablo) supone la materialización de una dotación largamente demandada y responde a la voluntad de revitalizar las riberas del Ebro mediante equipamientos públicos.
El edificio es sensible a su entorno, inmerso en un espacio verde con una arboleda cambiante según las estaciones. La Escuela articula sus piezas y crea patios que le permiten incorporar los árboles al edificio.
El edificio refleja los dos frentes existentes en la parcela, uno de carácter más urbano, perteneciente al Paseo Echegaray Caballero, y otro más orgánico, el de las riberas, relacionado con el parque y el río. En este sentido, el edificio muestra un perfil plano en su frente urbano, y presenta un perfil irregular a medida que se adentra en el parque y se aproxima al río.
La escala de los bloques de viviendas del paseo Echegaray y Caballero así como su situación en depresión frente a la cota del paseo, la próxima plaza Europa o la terraza mirador de Ingeniería de Montes, hacen de la cubierta la superficie más visible de la edificación y una de las fachadas importantes de esta. Se adopta la cubierta vegetal como piel superior, beneficiándose no solo de sus cualidades estéticas sino también de las mejoras térmicas y acústicas que genera.
Las fachadas que generan los volúmenes responden con claridad a su contenido y posibilidad interior, cerrando el bloque de servicios así como la zona de dormitorios y abriéndose en toda su extensión el área de aulas al parque.
La fachada de las aulas, orientada a la zona verde, presenta una composición abstracta, ordenada mediante bandas verticales y perforada mediante huecos rasgados y estrechos (como troncos de árboles), proponiendo mantener una relación “fondo verde-tronco” en sintonía con su entorno.
Desde el interior estos huecos verticales recrearán una percepción de la luz y del espacio muy parecida a la de un bosque natural. Los materiales de fachada permiten tamizar la luz, que entra filtrada por las láminas de policarbonato en colores verdes permitiendo un nivel de iluminación interior máximo y evitando el deslumbramiento.
El edificio dispone las aulas a este por sus visuales privilegiadas, evitando los problemas de asoleamiento de la orientación oeste. Los huecos se abren al máximo en esta fachada este y tienen su expresión mínima en su fachada oeste para cerrar las vistas más duras a la plaza Europa. En el lado oeste se disponen los dormitorios donde se situarán las cunas. El muro es de hormigón visto perforado por unos huecos circulares. La luz que entra por estos huecos se reflejará en las paredes interiores ofreciendo a los niños un juego natural según las horas del día.
El edificio cede el protagonismo absoluto a los niños. Las aulas disponen de diversas proporciones según las diferentes etapas, lo que permite establecer diferentes apropiaciones del espacio según los diversos cursos. Todas las medidas están basadas en ellos, disponiendo de ventanas inferiores fijas, que pertenecen al “mundo de los niños”, y una serie de ventanas altas practicables, más relacionadas con el mundo adulto.
Otra característica del proyecto es la versatilidad y plurifuncionalidad de las aulas. Estas se separan mediante sistemas de tabiquería móvil que permiten la unión de las dos aulas de misma edad en una, posibilitando un programa educativo diferente y apto para más alumnos. A esta disposición se han adaptado los cambiadores, aseos y dormitorios que funcionan bien para las aulas estándar como para la fusión de estas en una.
Se orienta al futuro parque resolviéndose en cuatro módulos: sala multiusos, lactantes (4-12 meses), alumnos 12-24 meses y alumnos 24-36 meses. Articulando la entrada como unión de todos ellos y actuando de barrera respecto a los bloques de viviendas se sitúa la batería de espacios anexos, oficinas e instalaciones que permiten el correcto funcionamiento de la escuela.
Se han utilizado diversos mecanismos de arquitectura bioclimática: muros de doble inercia térmica (interior-exterior), acumuladores solares en cubierta para calefacción y ACS, carpinterías con rotura de puente térmico, control de soleamientos, etc.
En toda la redacción de este proyecto se ha querido jugar con el romántico recuerdo de nuestra infancia. El cuento de Pinocho y su pasaje en el interior de la ballena, han sido el leiv motive de la composición volumétrica.
Autores: Carroquino Santiago, Di Monte Patrizia, Grávalos Ignacio
photo credits @jesusgranada
https://youtu.be/JGfA06VVhIk?feature=shared
https://www.youtube.com/watch?v=JfhXZN-tHQQ
Estonoesunsolar
Fecha | 2009 |
---|---|
Lugar | Zaragoza |
Clientes | Zaragoza Vivienda; Ayuntamiento Zaragoza |
Premios | Eurocities, Saie Selection, Biennale Spazio Pubblico |
Programa experimental de regeneración urbana Estonoesunsolar
Pista juegos deportes tradicionales realizada en colaboración con Zaragoza Deporte.
La Federación Aragonesa de Deportes Tradicionales pasará a gestionar próximamente el recinto de Estonoesunsolar situado detrás de la Confederación de Empresarios Aragoneses (CREA), actualmente titularidad de Zaragoza Vivienda. Este traspaso de competencias es resultado de una propuesta de la propia institución y recoge una de las peticiones de los vecinos: dar vida a un solar en estado de abandono. Esta actuación fue solicitada por la Junta del Distrito Actur-Rey Fernando a Zaragoza Vivienda -que gestiona la iniciativa Estonoesunsolar.
“Un espacio, una oportunidad”
El propósito del estudio es desarrollar proyectos y estrategias, a diferentes escalas, que potencien el impacto social y reduzcan el impacto ambiental. Para ello las intervenciones se focalizan en la persona, la sociedad y el medio ambiente. Se entiende el proyecto como una respuesta reflexiva a las diferentes problemáticas de la sociedad contemporánea. El habitar, los modos de relación, los espacios comunes, la participación ciudadana, la interpretación del paisaje o cuestiones sobre la temporalidad han constituido preocupaciones constantes en el desarrollo de la actividad profesional.
La actividad del estudio se desarrolla entre España, Italia y varios Países de la U.E. a través de colaboraciones interdisciplinares.
Regeneración urbana
[Estrategias urbanas | Reactivación urbana | Rehabilitación | Diseño colaborativo]
Entendemos la ciudad como un escenario social que debe dar respuesta a dos dimensiones coexistentes: la ciudad como escenario físico (urbs) y como escenario vivido (civitas). Las reflexiones urbanas se articulan en las intersecciones que se producen en los modos contemporáneos de habitar la ciudad en el que los cuidados, la participación y la sensibilidad ambiental establecen nuevos paradigmas. Se plantean modelos de reactivación urbana que a través de intervenciones en la ciudad tienen la capacidad de transformar el tejido social.
Espacio Público
[Espacio urbano | Paisajismo]
Las intervenciones en el espacio público y el paisaje pretenden ponen en valor los espacios comunes en los que poner en relación las maneras de convivir con su integración en el paisaje, ya sea urbano como natural. Las experiencias realizadas manifiestan una gran potencialidad para desencadenar procesos de revitalización urbana a través de una lectura inclusiva de la ciudad. La búsqueda de una transformación de los espacios urbanos a través de estrategias de revegetación, peatonalización, descarbonización, etc., permiten desarrollar la vida urbana con valores sostenibles y de proximidad. Por otra parte, las intervenciones paisajísticas son fruto de una mirada muy precisa sobre el contexto, revisando y actualizando aquellos elementos que caracterizan el territorio.
Residencial
[Reforma interior | Vivienda unifamiliar | Vivienda colectiva | Social housing]
Los proyectos abordados se desarrollan bajo una perspectiva sociológica y antropológica, en el que las personas ocupan un lugar protagonista. Cada modo de habitar exige un espacio. Reinterpretamos los programas y las situaciones entendiendo el proyecto como un campo en el que arrojar nuevas miradas sobre las formas de habitar. Cada proyecto se ajusta a las necesidades concretas del usuario, explorando a través de la arquitectura las posibilidades de escenificar sueños y deseos.
Equipamientos
[Cultura | Educación | Deporte]
Los proyectos abordados pretenden dar una respuesta a las diferentes necesidades sociales, ofreciendo soluciones transversales e inclusivas y que reformulan los diversos requerimientos de la sociedad contemporánea. Los proyectos destinados tanto a la cultura, la educación o el deporte contienen una voluntad innovativa que dan respuesta a las continuas y cada vez más veloces transformaciones de la vida cotidiana. Esta situación se muestra como una oportunidad de repensar los espacios arquitectónicos para poder dar respuesta a otras formas de vivir.
Proyectos europeos
[Investigación | Public policy]
El estudio aborda la investigación como una herramienta que permite profundizar en proyectos experimentales a través de programas innovativos. En este contexto, el estudio desarrolla proyectos de investigación a través de proyectos europeos o grupos de investigación académicos que permiten explorar realidades emergentes. Existe una voluntad de compartir el conocimiento adquirido a través de diversos canales de transferencia (universidades, asociaciones, etc.) de modo que se produzca un retorno social. La formación nos exige una constante actualización y un estrecho contacto con los diferentes agentes de la vida cotidiana. Los diferentes ámbitos de formación nos permiten desarrollar tanto una vertiente teórica, en el contexto académico, como práctica, en workshops y talleres.