Lugar | Castellón |
---|---|
Fecha | 2024 |
ACONDICIONAMIENTO DE LOCAL PARA CENTRO DE FORMACIÓN JUVENIL LA FUNDACIÓ, CASTELLÓN
La obra consiste en el acondicionamiento de un local para la implementación de un centro de formación gestionado por la asociación Movimiento Ciudadano, principalmente vinculada al contexto juvenil. Está situado en un barrio periférico de Castellón, en la planta baja de un edificio residencial.
La intervención pretende dotar de una gran flexibilidad al espacio dado que se van a realizar numerosas y tan diversas como talleres de pintura, de cocina, presentaciones culturales, cursos de formación, exposiciones, etc. Para ello, se ha estructurado en tres bandas que pueden funcionar con diversos grados de conexión y compartimentación a través de paneles móviles. La primera de ellas resulta más específica al contener las piezas de cocina, aseos, oficina o instalaciones. Las otras dos adquieren un carácter más neutro y son susceptibles de transformarse según las demandas.
Existen dos elementos fundamentales: el espacio diáfano y el mobiliario activador. La medianera se ha considerado como un gran contenedor que alberga todos aquellos elementos de mobiliario que permitirán activar el espacio en función de los usos. La fachada, por el contrario, a través de grandes ventanales tiene la voluntad evanescente, exhibiendo al exterior todas aquellas actividades que se producen para la comunidad de modo que se entienda el centro de formación como un factor de activación del tejido ciudadano. Toda la fachada en su interior está acompañada por un mueble-banco, que permite conquistar por el usuario el límite simbólico del interior con la ciudad y, contiene a su vez, diferentes piezas de mobiliario móvil.
El espacio interior está protagonizado por el color amarillo del pavimento continuo que, dependiendo de las diferentes intensidades de luz, se va expandiendo por los paramentos y techos del local. Se trata de crear una atmósfera de activación, caracterizada por la actividad, la energía, el optimismo y la ilusión de la asociación que lo gestiona. Constituye una nube de color, en la que el espacio ejerce un determinismo real y simbólico en el contexto más prosaico de la vida cotidiana.
Esta propuesta opta por dignificar la arquitectura de los pequeños equipamientos que tienen la capacidad de transformar y activar el tejido social. Se trata de establecer una correlación directa entre la acción y su representación espacial, principalmente en el paisaje urbano. Pretende, a su vez, incorporar una visión contemporánea capaz de establecer un diálogo eficaz con el entorno existente y, por tanto, establecerse como expresión honesta de su tiempo.
La implementación de este nuevo equipamiento, incide directamente con el tejido local, asociativo y comunitario. El edificio, tanto por su actividad como por su simbolismo, adquiere una gran potencialidad en la reactivación de la vida vecinal, mostrándose como un espacio abierto y participativo en el que los vecinos y los asociados puedan escenificar sus deseos ciudadanos. Representa la posibilidad y la oportunidad de intervenir en la vida pública a través del tejido comunitario.