
Clientes | Privado |
---|---|
Fecha | 2024 |
Autores | Ignacio Grávalos, Patrizia Di Monte |
Lugar | Zaragoza |
AMPLIACIÓN CENTRO CULTURAL
La obra consiste en la ampliación de un centro de formación gestionado por diversas asociaciones. La nueva intervención propone una reordenación general del edificio existente de modo que crezca mediante una lógica orgánica. Se ha planteado un vestíbulo que reordena las circulaciones a través de una nueva escalera, constituyendo un elemento vertebrador de comunicación que en su desembarco se transforma en un pequeño graderío.
El edificio nuevo está constituido por una planta baja diáfana y dos plantas alzadas que recogen un programa de aulas, coworking y oficinas. En la parte posterior de la parcela se dispone un patio que ilumina y ventila todas las piezas recayentes a esa zona. En planta baja, esta condición permite una lectura completa del espacio, desde la calle hasta el patio ajardinado, expandiendo y comunicando al exterior las diversas actividades desarrolladas por las asociaciones activando vínculos con la comunidad local.
Debido al carácter industrial del barrio, y a la inspiración fundacional de las asociaciones en el Stanbrook, un barco simbólico en la Guerra Civil, el edificio se manifiesta en el espacio urbano a través de una fachada metálica, recuperando el imaginario emocional de un barco varado en el océano urbano. Se ha planteado una composición abstracta que lo aleja de la escala residencial adyacente. En ella, aparecen grandes vanos que contienen ligeras inclinaciones con la intención de atrapar la luz matinal. El carácter cambiante producido por los distintos reflejos, especialmente al atardecer, confieren al edificio una condición proteica en la que la piel metálica adquiere distintas tonalidades. Esta intervención ha desencadenado un proceso de revitalización del barrio a través de pequeños equipamientos que implementan nuevas dialécticas entre la vida, la cultura y el espacio.
En el interior, contrastando con la dureza del exterior, se ha procurado mantener una cierta levedad en la materialidad a través de un pavimento continuo, bastidores de madera y placas de policarbonato. El carácter tectónico responde a la condición flexible y trasparente de las asociaciones que gestionan el edificio, que conviven en el espacio hilvanadas por la luz.
Esta propuesta opta por dignificar la arquitectura de los pequeños equipamientos que tienen la capacidad de transformar y activar el tejido social. Se trata de establecer una correlación directa entre la acción y su representación espacial, principalmente en el paisaje urbano. Pretende, a su vez, incorporar una visión contemporánea capaz de establecer un diálogo eficaz con el entorno existente y, por tanto, establecerse como expresión honesta de su tiempo.
El nuevo equipamiento, incide directamente con el tejido local, asociativo y comunitario. El edificio, tanto por su actividad como por su simbolismo, adquiere una gran potencialidad en la reactivación de la vida vecinal, mostrándose como un espacio abierto y participativo en el que los vecinos y los asociados disponen de un espacio en el que escenificar sus deseos ciudadanos. Representa la posibilidad y la oportunidad de intervenir en la vida pública a través del tejido comunitario.
El estudio gravalosdimonte arquitectos agradece la colaboración de @adrianzorraquino en la dirección de ejecución, ( essereingenieriasergio seral roche y Óscar Pardos Castillón) en las instalaciones, Pérez Benedicto José Angel en la estructura y ARCOCUBICO en la construcción.
@photo Alex Sahún; Alberto Casas Palasa.